🔬 El descubrimiento del bosón de Higgs: la partícula que lo explica (casi) todo

Durante décadas, los físicos sabían que algo faltaba en su modelo del universo. Había una pieza ausente en el rompecabezas que explicaba cómo las partículas tienen masa. Esa pieza era el bosón de Higgs. Pero encontrarlo no fue fácil. De hecho, llevó casi 50 años desde que se predijo hasta que se detectó por primera vez. 📖 ¿Qué es el bosón de Higgs y por qué importa? El bosón de Higgs es una partícula fundamental propuesta en 1964 por el físico británico Peter Higgs, junto con otros científicos. Está relacionada con un campo invisible, llamado el campo de Higgs, que impregna todo el universo. Según la teoría, este campo es lo que da masa a las partículas. Cuando una partícula se mueve por el campo, interactúa con él, y esa interacción es lo que le da masa (más o menos como cuando alguien camina por una piscina: no pesa más, pero le cuesta avanzar). El problema era que, aunque la teoría funcionaba muy bien, nadie había observado el bosón de Higgs… hasta hace poco. 🏗️ El LHC: la máquina para cazar partículas Para buscar una partícula tan escurridiza como el bosón de Higgs, los científicos construyeron una máquina gigantesca: el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), en la frontera entre Suiza y Francia. Este acelerador de partículas —el más grande del mundo— hace chocar protones a velocidades cercanas a la de la luz. Esos choques generan enormes cantidades de energía, y a veces, durante una fracción de segundo, se crean partículas nuevas. Entre ellas, podía aparecer el esperado bosón de Higgs. 💡 El momento histórico: 4 de julio de 2012 Después de muchos años de trabajo y miles de millones de colisiones analizadas por los equipos de los detectores ATLAS y CMS, el 4 de julio de 2012, el CERN (la organización detrás del LHC) hizo el anuncio: “Hemos observado una nueva partícula consistente con el bosón de Higgs”. La sala estalló en aplausos. Peter Higgs, que estaba presente, se emocionó hasta las lágrimas. Había esperado casi 50 años para ese momento. 🧬 ¿Y ahora qué? Desde 2012, los científicos han seguido estudiando la partícula descubierta, y todo indica que sí es el bosón de Higgs, tal como lo predijo la teoría. Su descubrimiento completó el Modelo Estándar de la física de partículas, una de las teorías más exitosas de la ciencia. Sin embargo, también abrió nuevas preguntas: ¿es el único tipo de bosón de Higgs? ¿Hay más allá del Modelo Estándar? ¿Cómo se relaciona con la materia oscura o la energía oscura?

6/23/20251 min leer

Contenido de mi publicación