Ciencia ¿Qué es la luz y por qué es tan importante?

¿Qué es la luz y por qué es tan importante? La luz es una forma de energía que nos permite ver todo lo que nos rodea. Sin ella, el mundo estaría completamente oscuro y la vida, tal como la conocemos, no existiría. Pero la luz no solo ilumina: también es esencial para muchos procesos naturales, como el crecimiento de las plantas o la manera en que los animales y los seres humanos percibimos el entorno. La luz como forma de energía La luz está compuesta por ondas electromagnéticas. Estas ondas pueden viajar incluso en el vacío, es decir, no necesitan aire ni agua para moverse. Por eso la luz del Sol puede llegar hasta la Tierra a pesar de que el espacio esté vacío. Se mueve a una velocidad impresionante: aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo, lo que significa que puede darle siete vueltas al planeta en un solo segundo. Los colores de la luz Aunque la veamos blanca, la luz está formada por muchos colores. Cuando pasa por un prisma o aparece un arcoíris después de la lluvia, se puede ver que la luz se separa en rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Cada color tiene una longitud de onda diferente: el rojo posee ondas más largas y el violeta, más cortas. La luz en la naturaleza La luz es fundamental para la vida. Las plantas la usan en la fotosíntesis, un proceso mediante el cual transforman la energía del Sol en su propio alimento. Gracias a la luz, las plantas producen oxígeno y glucosa, que son esenciales para la existencia de los seres humanos y los animales. Sin la luz solar, las plantas no podrían crecer ni producir el aire que respiramos. La luz creada por el ser humano Además de la luz natural del Sol, los humanos hemos inventado fuentes de luz artificial, como bombillos, lámparas y pantallas. Estas nos permiten iluminar nuestros espacios cuando el Sol se oculta. Sin embargo, la luz artificial no puede reemplazar completamente la luz solar, que tiene un espectro y una energía más completos.

Jacobo Echavarria

10/16/20251 min leer