¿Cómo descubrió Marie Curie varios elementos químicos?
Marie Curie es uno de los nombres más emblemáticos en la historia de la ciencia. Fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas disciplinas (Física y Química) y una de las pioneras en el estudio de la radiactividad. Pero ¿cómo logró descubrir elementos completamente nuevos como el polonio y el radio? La historia detrás de estos descubrimientos es tan fascinante como inspiradora. 1. Todo comenzó con los rayos de Becquerel En 1896, el físico francés Henri Becquerel descubrió que ciertos minerales, como la pechblenda (una forma de uraninita), emitían una radiación misteriosa, sin necesidad de una fuente de energía externa como el Sol. A esta propiedad se le empezó a llamar "radiactividad". Curie, que por entonces estaba buscando un tema para su tesis doctoral, quedó intrigada por este fenómeno. Decidió investigar qué causaba esta radiación y, junto a su esposo Pierre Curie, comenzó a analizar minerales radiactivos. 2. El secreto estaba en la pechblenda Marie notó algo sorprendente: la pechblenda era mucho más radiactiva que el uranio puro. Esto sugería que debía contener otro elemento, aún desconocido, mucho más radiactivo. Durante años, los Curie trituraron toneladas de pechblenda, la hirvieron, la separaron químicamente y midieron sus niveles de radiactividad con un electrómetro que Pierre había inventado. Su trabajo fue lento, agotador y peligroso, pero finalmente valió la pena. 3. El descubrimiento del polonio y el radio En julio de 1898, los Curie anunciaron el descubrimiento de un nuevo elemento: el polonio, al que Marie dio ese nombre en honor a su país natal, Polonia, que en ese momento no era independiente. Pero el hallazgo más espectacular vino unos meses después: en diciembre de 1898, lograron aislar otro elemento aún más radiactivo. Lo llamaron radio, por su intensa emisión de “rayos”. El radio se convirtió rápidamente en un fenómeno mundial, usado en medicina, investigación y hasta en productos de consumo (aunque luego se descubrió lo peligrosamente radiactivo que era). 4. Un método científico riguroso y mucha perseverancia Marie Curie no tenía un laboratorio moderno, ni grandes fondos. Trabajaba en condiciones muy precarias, calentando soluciones químicas con herramientas improvisadas. Lo que la llevó al éxito fue su enorme dedicación, su rigurosidad científica y su capacidad para combinar la física y la química de forma innovadora. Además, su enfoque era revolucionario: en lugar de solo clasificar sustancias, Curie midió la radiactividad y la usó como una herramienta para identificar elementos nuevos. Esta forma de hacer ciencia abrió caminos completamente nuevos para la física nuclear y la química moderna.
Jacobo Echavarria
6/15/20251 min leer


Contenido de mi publicación
Explora ciencia, historia, programación y más temas.
Contacto
¿Curiosidad?
contacto.todoblog.site
© 2025. Todoblog All rights reserved.