Historia ¿Cómo se inventaron los derechos humanos?

Los derechos humanos no nacieron de un día para otro. Son el resultado de una larga historia en la que la humanidad aprendió, a través de guerras, injusticias y luchas sociales, que todas las personas merecen ser tratadas con respeto, libertad e igualdad. Durante siglos, muchas sociedades vivieron bajo sistemas donde unos pocos tenían poder absoluto sobre los demás. Reyes, imperios o señores feudales decidían quién tenía derechos y quién no. Pero poco a poco, las personas comenzaron a cuestionar esta forma de vida y a reclamar su dignidad. Los primeros pasos hacia los derechos humanos Las primeras ideas sobre los derechos humanos aparecieron en diferentes épocas y lugares. En Mesopotamia y Grecia antigua, ya se hablaba de leyes que protegían a los ciudadanos. En el año 539 a.C., el rey persa Ciro el Grande proclamó el Cilindro de Ciro, considerado uno de los primeros documentos que defendía la libertad y la igualdad. Más tarde, en Europa, surgieron textos como la Carta Magna (Inglaterra, 1215), que limitó el poder del rey y dio más derechos a los ciudadanos. Estos fueron pasos importantes hacia la idea moderna de los derechos humanos. Revoluciones que cambiaron la historia Durante los siglos XVII y XVIII, las grandes revoluciones fueron decisivas. En Inglaterra, la Revolución Gloriosa (1688) estableció derechos básicos para los ciudadanos. En Estados Unidos, la Declaración de Independencia (1776) afirmó que “todos los hombres son creados iguales”. Y en Francia, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) proclamó la libertad, la igualdad y la fraternidad como principios universales. Estas ideas se extendieron por todo el mundo y dieron forma al pensamiento moderno sobre la justicia y la libertad. La creación de los derechos humanos universales Después de las dos Guerras Mundiales, la humanidad comprendió la necesidad urgente de proteger a todas las personas, sin importar su raza, religión o nacionalidad. En 1945 se fundó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y tres años después, el 10 de diciembre de 1948, la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este documento marcó un antes y un después: por primera vez, el mundo reconocía oficialmente que todos los seres humanos tienen derechos por el simple hecho de existir.

Jacobo Echavarria

10/16/20251 min leer