Historia Nelson Mandela: Luchador por los Derechos Humanos

Nombre completo: Nelson Rolihlahla Mandela Nacimiento: 18 de julio de 1918, Mvezo, Sudáfrica Fallecimiento: 5 de diciembre de 2013, Johannesburgo, Sudáfrica Infancia y Educación Nelson Mandela nació en un pequeño pueblo del sur de Sudáfrica en la familia real tembu, aunque no era heredero directo. Desde joven, mostró interés por la justicia y la igualdad. Estudió en escuelas misioneras y luego derecho en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand, donde comenzó a involucrarse en la política. Lucha contra el Apartheid En Sudáfrica, la población negra vivía bajo el sistema de apartheid, que los discriminaba y limitaba sus derechos. Mandela se unió al Congreso Nacional Africano (ANC) y lideró campañas contra las leyes injustas. Inicialmente defendió la protesta pacífica, pero tras ver que no había cambios, apoyó la resistencia armada. Prisión y Sacrificio En 1962, Mandela fue arrestado y, tras el famoso Juicio de Rivonia, fue condenado a cadena perpetua por conspiración contra el gobierno. Pasó 27 años en prisión, gran parte en la isla Robben. Durante este tiempo se convirtió en un símbolo mundial de la lucha por la libertad y los derechos humanos. Liberación y Presidencia En 1990, bajo presión internacional y por los cambios políticos internos, Mandela fue liberado. Se convirtió en líder del ANC y negoció el fin del apartheid con el gobierno sudafricano. En 1994, fue el primer presidente negro de Sudáfrica, promoviendo la reconciliación y la igualdad racial. Legado Nelson Mandela fue un símbolo de resistencia, justicia y paz. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993 y es recordado como el “Padre de la Nación” en Sudáfrica. Su vida inspira la lucha contra la discriminación y el racismo en todo el mundo.

Jacobo Echavarria Pulgarin

10/27/20251 min leer