¿Quién fue Avicii? – El DJ que revolucionó la música electrónica

Avicii, cuyo verdadero nombre era Tim Bergling, fue uno de los DJs y productores más influyentes de la música electrónica moderna. Nacido en Estocolmo, Suecia, el 8 de septiembre de 1989, Avicii saltó a la fama mundial con su característico estilo que fusionaba el EDM (electronic dance music) con melodías más accesibles, letras profundas y sonidos folk o pop, creando himnos que marcaron a toda una generación. El ascenso meteórico de un genio musical Desde muy joven, Avicii mostró interés por la música. Comenzó produciendo en su habitación y subiendo sus mezclas a plataformas como SoundCloud. Pero fue en 2011 cuando su carrera explotó con el éxito global "Levels", una canción que se convirtió en un fenómeno y lo posicionó como uno de los referentes del EDM. A partir de allí, lanzó numerosos hits como "Wake Me Up", "Hey Brother", "The Nights", "Waiting for Love" y "Without You", colaborando con artistas como Aloe Blacc, Rita Ora, Coldplay y David Guetta. Su álbum debut "True" (2013) fue un parteaguas, al mezclar country, folk y electrónica de manera magistral. Un artista sensible en un mundo vertiginoso A pesar de su éxito, Avicii luchaba con problemas de salud y ansiedad. Las giras constantes y la presión de la industria lo afectaron profundamente. En 2016, anunció su retiro de las giras, aunque siguió produciendo música. Su decisión sorprendió al mundo, pero reveló una cara poco visible de la industria: el desgaste emocional y físico de los artistas. El 20 de abril de 2018, Avicii fue encontrado sin vida en Mascate, Omán. Tenía solo 28 años. Su muerte fue un golpe duro para el mundo de la música, y su familia luego confirmó que había sido un suicidio. Desde entonces, se ha hablado mucho sobre la salud mental en el mundo artístico, y su legado ha motivado campañas de concientización. El legado de Avicii Avicii dejó una huella imborrable. Su música no solo llenó estadios y listas de reproducción, sino que también conectó con millones de personas a nivel emocional. Tras su muerte, se lanzó el álbum póstumo "TIM", completado por sus colaboradores, como homenaje a su visión artística. Además, la Fundación Tim Bergling fue creada para apoyar causas relacionadas con la salud mental, la prevención del suicidio y el bienestar juvenil.

Jacobo Echavarria

7/23/20251 min leer